Teoría de soporte y complementaria de la Expansión de la Guía de Scrum

Análisis de: Vanessa Amaya

Cuando hablamos de Scrum, no solo podemos hablar de Scrum sino todo lo que conecta y de repente pues cada Agilista habla de diferentes temas que conecta con Scrum. Lo anterior no debe de ser algo que desaparezca, siempre ha enriquecido mucho las estrategias de adopción de Scrum, solo veo en esta expansión de la guía una oportunidad de que nos enfoquemos en los mismos temas y de esa manera, fortalecer las estrategias de adopción de una manera más unificada.

Estos temas cobran sentido desde la forma de pensar para trabajar desde una propuesta tan diferente a lo tradicional como lo es trabajar con Scrum. La transición y adopción de esta forma de trabajo necesita pasar por el ritmo y la adaptación hasta explorar todas las posibilidades donde el factor humano hace mucho la diferencia en las estrategias de adopción.

Lo anterior es complejo, así que, uno de los temas de la teoría de soporte y complementaria es la complejidad.

Complejidad

A todos nos encantaría estandarizar todo, automatizar la mayoría de procesos, no tener conflictos ni luchas de poder, evitar los cambios y vivir en la certeza: ni la vida ni los proyectos, ni los productos cuentan con eso. La agilidad nace para poder tener éxito a pesar de vivir en entornos complejos.

Ahora, no solo hay que hablar de complejidad, hay que aplicar el Pensamiento complejo para comprender las realidades en las que crean soluciones considerando el entramado de elementos interconectados y dinámicos que caen en la contradicción muchas veces.

Creo que es una excelente invitación para Scrum Masters, Product Owners y Supporters necesitan facilitar conversaciones y análisis colaborativos donde se aplique el pensamiento complejo, esto implica: Reconocer interdependencias, aceptar incertidumbre, valorar el contexto y promover el diálogo entre personas que están en diferentes disciplinas para enriquecer la interpretación de los problemas a los que se enfrenta el equipo.

Una de las realidades en las que vivimos es: El peso de la Emergencia. Este es otro punto en esta sección de la guía.

Emergencia

Es diferente “vivir en la emergencia porque no priorizamos ni consideramos la capacidad real de los equipos para producir” a “prepararse para tener equipos que no necesiten prescribir cada detalle considerando los factores emergentes a los que tendremos que adaptarnos”.

Considero que la expansión de la guía, habla del segundo escenario ya que especifica: En Scrum, la emergencia no está estrictamente controlada, sino que está guiada por restricciones como límites de tiempo, roles y bucles de retroalimentación, que crean las condiciones para la autogestión y la adaptabilidad sin imponer resultados exactos.

Pensamiento Lean & Pensamiento de Producto

¡Me encantó la incorporación de este tema! para quienes ya me conocen, el mundo del Product Management es de mis favoritos. Se centra en que tengamos una profunda comprensión de problemas y oportunidades para maximizar el valor entregado hacia nuestros clientes finales, usuarios y consumidores. El Pensamiento Lean busca eliminar desperdicios, dentro del pensamiento Lean está una fuente muy fuerte de transformación ya que muchas veces creemos que transformarnos es hacer más o hacerlo todo diferente cuando eliminando desperdicios ya estamos transformando. ¡Ya he aplicado estos enfoques juntos! y te puedo decir que ayudan mucho a potenciar la adaptabilidad y la calidad.

Pensamiento sistémico

El pensamiento complejo adopta a la incertidumbre como fuente principal de conocimiento y adaptación y el pensamiento sistémico mapea y optimiza un sistema con fronteras que se busca queden lo más claras posibles. Si bien, en entornos complejos encontrar la causa y efecto no es fácil mas que en retrospectiva, dentro de esa retrospectiva podemos entender las acciones y sus efectos para identificar mejoras más efectivas de Sprint a Sprint.

Descubrimiento, Liderazgo, Personas & Cambio

El descubrimiento continuo es un concepto que se habla mucho en el Product Discovery. Se centra en aprender de lo que se prioriza y se ejecuta. Se necesita una mentalidad de observar sin juzgar para realmente poder descubrir. Creo que va de la mano con lo que el liderazgo necesita fomentar.

Sobre liderazgo, el estilo que se aborda en esta expansión de la guía es el liderazgo para la resiliencia. No limita el liderazgo a posiciones gerenciales. Este estilo de liderazgo activa la acción y entusiasmo encausados hacia direcciones estratégicas claras para las personas del equipo.

Se menciona que “Los Product Owners y Scrum Masters ejercen un equilibrio entre liderazgo, autoridad y control sutil, al proporcionar una intención clara, fomentar la iniciativa y reforzar la rendición de cuentas. Una adopción eficaz de Scrum emplea un enfoque emergente, cuenta con agentes de cambio efectivos y se beneficia del entusiasta apoyo de los afectados o de quienes influyen en el cambio.”

No es novedad la importancia del factor humano, es por ello que para la relación entre personas y cambio la expansión de la guía de Scrum habla de la curiosidad como habilitador de sentir, escuchar, aprender y adaptarnos.

Conclusión:

la expansión de la Guía Scrum nos invita a abrazar la complejidad como el terreno natural de nuestros proyectos, combinando el Pensamiento Lean y de Producto para maximizar valor y reducir desperdicios, y el Pensamiento Sistémico para entender interdependencias y optimizar nuestro flujo de trabajo. Al incorporar la Emergencia guiada por restricciones claras, favorecemos la autogestión y la adaptabilidad sin frenar la creatividad. El Descubrimiento continuo, potenciado por un liderazgo resiliente y distribuido, asegura que aprendamos sin prejuicios y ajustemos el rumbo con cada Sprint. Y, sobre todo, al poner a las Personas y el Cambio en el centro —con curiosidad, empatía y diálogo interdisciplinar—, Scrum se convierte en una herramienta viva que no solo gestiona proyectos, sino que impulsa equipos a reinventarse y crecer juntos.

¿Quieres saber más temas que tiene la guía?

Entra a “Roles expandidos: Scrum Guide Expansion Pack”

Entra a “Explorando la Guía Expandida de Scrum 2025”

Entra a “Artefactos”

Entra o descarga la Scrum Guide Expansion Pack

Entra o descarga la Guía oficial de Scrum

¿Quieres leer más de temas relacionados con Scrum que te pueden servir?

Entra a “Todo sobre Scrum”

Entra a “Potenciando Scrum: IA para Scrum Masters y Product Owners”

Entra a “Scrum: Más que un marco, una estrategia que cubre 360 grados”

Entra a “Conocer el Origen del Scrum Master: Clave para Maximizar el Potencial del Equipo Ágil”

Anterior
Anterior

Artefactos en la Scrum Extension Guide: Refuerzos y novedades alineados a Product Management

Siguiente
Siguiente

Roles expandidos: Scrum Guide Expansion Pack