Open Space Technology en México

Más que una actividad recreativa: una estrategia para transformar equipos

En Scrum México llevamos más de 15 años impulsando la colaboración, la innovación y la agilidad en empresas de todos los tamaños. Tenemos más de 10 años de experiencia en facilitación de Open Spaces desde 20 a 1000 personas.

¿Qué es Open Space Technology?

Open Space Technology (OST) es una metodología de facilitación creada por Harrison Owen que permite que grupos, desde unas pocas personas hasta más de 1,000, trabajen juntos de manera abierta, participativa y autogestionada.

La esencia del método:

  • Agenda creada por los participantes al inicio del evento.

  • Conversaciones centradas en lo que importa aquí y ahora.

  • Libertad de movimiento: las personas deciden en qué discusiones participar.

Esta tecnología social se utiliza en todo el mundo para abordar retos complejos, promover innovación y aprovechar la inteligencia colectiva en empresas, comunidades y conferencias.


Fases de un Open Space en la práctica

  1. Apertura y bienvenida
    El facilitador explica el propósito y las “leyes” del Open Space, como “quien sea que venga es la persona adecuada”.

  2. Creación de la agenda
    Cualquier participante puede proponer un tema, presentarlo y colocarlo en un “mercado” visual con horario y espacio asignado.

  3. Marketplace (Mercado de temas)
    Los asistentes eligen libremente a qué conversaciones unirse, generando movimiento y diversidad de perspectivas.

  4. Sesiones en paralelo
    Conversaciones simultáneas, con un anfitrión que documenta acuerdos y aprendizajes.

  5. Documentación y convergencia
    Se recopilan las notas de todas las sesiones para construir un registro colectivo y accionable.

  6. Cierre
    Se comparten conclusiones y próximos pasos, reforzando el compromiso con las ideas surgidas.

Cómo lo hacemos en Scrum.mx

En Scrum.mx aplicamos Open Space Technology con un enfoque ágil, asegurando que cada encuentro sea dinámico, productivo y orientado a resultados:

  • Timeboxing para optimizar tiempos y mantener el foco.

  • Documentación visual y digital en tiempo real.

  • Retrospectivas rápidas para ajustar el formato durante el evento.

  • Logística y facilitación adaptadas a grupos de 20 a más de 1,000 personas.

  • Modalidades presencial, virtual o híbrida

Nuestra experiencia

Hemos facilitado Open Space en:

  • Transformaciones ágiles corporativas.

  • Conferencias y encuentros internacionales.

  • Comunidades y redes profesionales.

Nuestra especialidad está en mantener la energía del grupo y la claridad de propósito, incluso en entornos de gran escala, sin perder la esencia participativa.


Lleva un Open Space a tu organización

Si tu organización necesita resolver retos complejos, alinear equipos o impulsar innovación colaborativa, un Open Space puede ser la herramienta ideal.
En Scrum.mx diseñamos y facilitamos eventos a la medida, combinando metodología OST y agilidad para lograr impacto real.


Jorge Ruiz

Jorge de Jesús Ruiz García es ingeniero en sistemas con maestría en Psicoterapia Humanística y Gestalt. Con más de 15 años de experiencia, ha colaborado con empresas en México y Latinoamérica como FEMSA, OXXO, Tec de Monterrey y Sigma Alimentos, facilitando procesos de integración, alineación de equipos y transformación cultural.

Apasionado por el desarrollo humano, Jorge diseña y guía experiencias de team building que fortalecen la colaboración, la comunicación y la confianza dentro de equipos. Su enfoque combina agilidad, psicología y dinámicas vivenciales para lograr cambios reales y sostenibles en organizaciones.

Contáctanos para saber más de cómo hacemos Open Spaces

Talento

Coach Ágil y Psicoterapeuta Humanista-Gestalt con enfoque educativo.

Vanessa Amaya

Business Analyst, Agile Coach y Agile Trainer en Scrum México.

Con dos décadas de experiencia, ha diseñado e implementado experiencias para mejorar la colaboración, comunicación y alineación en equipos de distintas áreas como Tecnología, Recursos Humanos, Marketing y Transformación. Su enfoque promueve entornos seguros donde los equipos pueden fortalecer sus dinámicas, tomar decisiones con mayor claridad y enfocarse en resultados compartidos. Es autora del libro PriorizARTE, docente en la UNAM y cofundadora de comunidades de aprendizaje centradas en liderazgo, agilidad y desarrollo de habilidades blandas.