Scrum resiliente: ¿qué está matando el cambio que necesita tu equipo?

La adopción de Scrum en las organizaciones requiere una gestión efectiva de la resistencia al cambio para proteger la inversión realizada. Es esencial comunicar de manera clara y transparente los beneficios y objetivos de implementar Scrum, atendiendo las preocupaciones de los empleados y ofreciendo apoyo continuo. Además, es crucial complementar Scrum con prácticas adicionales como Lean Change Management, Management 3.0, Scrum at Scale, LeSS y fomentar un liderazgo ágil para garantizar su éxito. Para profundizar en la implementación efectiva de Scrum y superar los desafíos asociados, te invitamos a explorar el curso: Scrum 360°.


Por Vanessa Amaya


Hablar de la popularidad de Scrum también significa hablar de la gran inversión que se ha hecho en este marco alrededor del mundo por las empresas que han decidido adoptarlo. No es solo una cuestión de inversión en capacitación ya que habilitar una nueva forma de trabajar implica gestionar la resistencia al cambio y ajustar procesos para lograr transformación cultural que soporte los desafíos de los mercados competitivos. Porque no se cambia por cambiar, no se adopta Scrum porque sea popular, se adopta porque es una propuesta de solución para lograr sincronizar los objetivos de valor de negocio y valor para usuarios/consumidores con la capacidad del equipo para producir.

Cuando me dicen que no pudieron hacer Scrum funcionar o que lo hicieron funcionar se me vienen a la mente los usuales “sospechosos” de los que habla el libro de “¿Quién mató a cambio?:

Infografia : Scrum resiliente: ¿qué está matando el cambio que necesita tu equipo? — SCRUM MÉXICO

En el caso del marco Scrum, aparte de los 13 “sospechosos” anteriores también es importante considerar lo siguiente:

  • Scrum no es la única propuesta que hay para poder trabajar agilidad. No solo de Scrum vive la agilidad y es válido buscar otras opciones que no sean blanco fácil de la cultura.

  • Scrum no tiene prácticas propias, por lo que al habilitarlo sin un entrenamiento adecuado que permita posteriormente identificar prácticas complementarias, morirá por “inanición” de prácticas.

  • Scrum necesita “guardaespaldas” que lo cuiden de los sospechosos, estos agentes que lo custodien pueden ser Lean Change Management, Management 3.0, Scrum at Scale, LeSS y por supuesto, fomentar el Liderazgo (realmente) ágil.

Gestionar la resistencia al cambio es crucial para proteger el retorno de la inversión en Scrum. Esto implica una comunicación clara y transparente sobre los beneficios y objetivos de la adopción de Scrum, así como una atención muy cuidadosa a las preocupaciones y temores de los empleados afectados por el cambio.

Además, es fundamental ofrecer un apoyo continuo y recursos adecuados para facilitar la transición a la nueva forma de trabajo. Esto puede incluir la capacitación adicional, la mentoría y la creación de un entorno que fomente la experimentación y el aprendizaje continuo.












Anterior
Anterior

Buenos equipos de Producto, Malos equipos de producto

Siguiente
Siguiente

Superando las Barreras del Entendimiento en Equipos Multidisciplinarios