Hackathon Blockchain en México: Innovación y Desarrollo para Desarrolladores y Startups
Participa en el hackathon blockchain de Scrum México para conectar con desarrolladores, proyectos innovadores y tecnología de punta. Aprovecha esta oportunidad para aprender, colaborar y ganar premios en eventos enfocados en desarrollo y soluciones digitales. Descubre más sobre la organización de hackathones en México
.Hackathon Corporativo
El poder de la colaboración en acción: Innovación en equipo para crear, colaborar y transformar.
Un maratón de ideas para impulsar tu negocio."
¿Qué es un Hackathon?
Es un evento intensivo de innovación donde equipos multidisciplinarios colaboran para resolver desafíos clave en tiempo récord. En un ambiente dinámico, los participantes generan ideas audaces, prueban conceptos y diseñan soluciones viables —desde servicios digitales hasta estrategias disruptivas—, combinando creatividad, colaboración y aprendizaje acelerado. ¡Una experiencia que convierte problemas en oportunidades reales!
Los hackathones son eventos de innovación y colaboración que pueden enfocarse en una amplia variedad de temas.
Los tipos de Hackathones más comunes son:
Beneficios del Hackathon Corporativo:
Cocreación de soluciones viables: Generación de prototipos y estrategias que pueden implementarse en productos o servicios.
Fomento de la cultura de innovación: Impulso a la mentalidad creativa y orientada al cliente en la organización.
Networking interno: Fortalecimiento de la colaboración entre áreas y la construcción de relaciones de trabajo efectivas.
Resultados accionables: Obtención de ideas valiosas que alinean la innovación con los objetivos estratégicos de la empresa.
Adicional, con Scrum México:
Desarrollo de habilidades prácticas durante el Hackathon: Los participantes aprenderán y aplicarán el método Design Thinking, fortaleciendo competencias de resolución de problemas, creatividad y trabajo en equipo.
¿Por qué elegir a Scrum México para acompañarte en tu Hackathon?
Experiencia alineada a Hackathones:
Contamos con expertos facilitadores con experiencia en Hackathones y eventos de innovación: Han sido organizadores, facilitadores, mentores y jueces.
15 años de experiencia en Agilidad empresarial: Enfoque en entregas iterativas: Al igual que en los marcos ágiles, los Hackathones promueven ciclos cortos de trabajo donde los equipos generan soluciones iniciales y las refinan rápidamente con retroalimentación continua. Los Hackathones, como los marcos ágiles, valoran el aprendizaje iterativo, alentando a los participantes a probar, fallar rápido, aprender y mejorar, generando resultados tangibles en poco tiempo.
Expertos en Design Thinking
Incluir Design Thinking en un Hackathon tiene los siguientes beneficios:
Enfoque centrado en el cliente: Asegura que las soluciones estén alineadas con las necesidades reales de los consumidores.
Fomenta la creatividad estructurada: Ofrece un marco que equilibra la creatividad con el análisis crítico.
Colaboración interdisciplinaria: Facilita la unión de ideas y perspectivas diversas para soluciones más robustas.
Iteración rápida: Permite que los equipos aprendan rápidamente de los errores y ajusten sus ideas en tiempo real.
Resultados accionables: Produce prototipos validados que pueden implementarse o refinarse con facilidad.
Victor García
Mentor en temas de Experiencia de Usauario en distintas ediciones de Startup Weekend, Campus Party, Google Developer Launchpad y en el Hackaton BBVA Bancomer.
Ingeniero en Diseño con estudios de Maestría en Medios Interactivos y Posgrado en Gestión Ágil de Proyectos.
Forma parte del equipo organizador de UX Nights, una comunidad de entusiastas y profesionales de UX en la Ciudad de México. Es parte también de Ágiles México, una comunidad que promueve la agilidad entre las organizaciones.
Forma parte del Consejo de Administración del capítulo mexicano de la Asociación de Profesionales de la Experiencia de usuario (UXPA)
Ha sido profesor para la División de Educación Corporativa de la Escuela Bancaria y Comercial, para la Extensión Universitaria y Desarrollo Ejecutivo del ITAM y en la Escuela Bolsa Mexicana en temas de Design Thinking y Generación de Modelos de Negocio.
Contáctanos para saber más de cómo hacemos los Hackathones
Hackathon de Blockchain de Scrum México: Desata Tu Innovación
El Scrum México Blockchain Hackathon es un evento diseñado para promover la innovación en tecnología blockchain. Participa en este hackathon blockchain y únete a una comunidad activa que impulsa el desarrollo de proyectos innovadores. Este evento ofrece una gran oportunidad para aprender sobre las últimas tendencias en blockchain technology, mejorar tus habilidades de desarrollo y conectarte con expertos del sector.
Durante el hackathon, los participantes trabajarán en ideas usando tecnología blockchain, creando soluciones que pueden impactar diversos sectores. Tanto si eres nuevo en blockchain como si tienes experiencia, este evento te permitirá mostrar tu talento y crear proyectos innovadores con gran impacto.
¿Qué Proyectos de Blockchain Se Pueden Desarrollar?
En este blockchain hackathon, se pueden desarrollar diferentes tipos de blockchain projects en áreas tecnológicas y de negocio variadas. Algunas ideas incluyen:
- Desarrollo de smart contracts para automatizar procesos seguros y transparentes.
- Creación de decentralized applications (dApps) que usan tecnología web3.
- Proyectos basados en ethereum y bitcoin para soluciones financieras y fintech.
- Innovaciones en blockchain programming empleando distintas plataformas y lenguajes.
- Soluciones enfocadas en trazabilidad, seguridad y eficiencia en cadenas de suministro.
- Prototipos para blockchain startups que buscan transformar sectores tradicionales.
Este evento es ideal para quienes quieren mejorar su desarrollo tecnológico y crear proyectos con aplicaciones reales y escalables en el ecosistema blockchain.
Premios y Reconocimientos para los Ganadores
Los ganadores del hackathon recibirán premios que reconocen su esfuerzo y talento en competencias blockchain. Los incentivos incluyen:
- Premios en efectivo y equipo tecnológico.
- Reconocimiento público y oportunidades para aumentar la brand awareness personal y de sus proyectos.
- Acceso a una comunidad especializada para fomentar el networking y futuras colaboraciones.
- Invitaciones a eventos exclusivos y mentorías con expertos en blockchain.
- Oportunidades para lanzar proyectos en incubadoras o fondos de inversión.
Participar y ganar en estas competencias abre puertas a nuevas oportunidades profesionales y de negocio, y fortalece el prestigio dentro de la comunidad blockchain.
Tecnologías Blockchain Utilizadas en el Hackathon
El hackathon utiliza varias blockchain technologies que permiten desarrollar proyectos con herramientas avanzadas disponibles en el mercado. Entre las tecnologías destacadas están:
- Hyperledger para soluciones empresariales basadas en distributed ledger technologies.
- Solana, conocida por su velocidad y eficiencia en transacciones.
- Ethereum y sus protocolos para crear smart contracts y dApps.
- Chainlink como enlace entre datos externos y blockchain para mayor funcionalidad.
- SDKs y plataformas especializadas que facilitan el blockchain programming y el desarrollo tecnológico.
El uso de estas tecnologías asegura que los proyectos sean sólidos, innovadores y estén alineados con las tendencias actuales del sector blockchain.
Cómo Participar en el Scrum México Blockchain Hackathon
Participar en un hackathon blockchain es una oportunidad valiosa para desarrolladores que quieren innovar en tecnología digital y programación blockchain. Este evento fomenta soluciones prácticas y creativas, donde podrás unirte a una comunidad creciente de expertos y entusiastas en web3 y tecnología blockchain. El Scrum México Blockchain Hackathon es un espacio ideal para presentar tus ideas, ganar experiencia y aportar soluciones que mejoren la industria tecnológica.
Para registrarte y participar, debes seguir un proceso claro que permita a cada desarrollador o equipo aprovechar al máximo esta oportunidad. Este evento promueve la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores en el campo del desarrollo blockchain. A continuación, te explicamos cómo formar parte de esta comunidad tecnológica activa.
Requisitos de Participación
Para participar en el hackathon blockchain, necesitas cumplir con algunos requisitos que aseguran el nivel técnico y la colaboración necesaria para crear soluciones efectivas:
- Ser desarrollador o estudiante con conocimientos básicos o intermedios en blockchain y tecnología digital.
- Tener experiencia o formación en programación blockchain, incluyendo el uso de SDKs, protocolos y contratos inteligentes.
- Contar con habilidades técnicas para desarrollar proyectos basados en blockchain, usando herramientas especializadas.
- Formar un equipo si no participas individualmente, valorando la diversidad de habilidades y conocimientos en tecnologías blockchain.
- Estar dispuesto a colaborar y aprender dentro de la comunidad, aprovechando las oportunidades que ofrece el hackathon.
La participación requiere compromiso y un interés real en crear soluciones innovadoras que mejoren casos de uso como la trazabilidad.
Guía para la Formación de Equipos
La formación de equipos es esencial para sacar el mejor provecho en este hackathon blockchain. Aquí algunos consejos para crear un equipo efectivo y colaborativo:
- Promover la colaboración y comunicación constante entre los miembros para coordinar esfuerzos y alcanzar metas claras.
- Incluir participantes con habilidades complementarias en desarrollo blockchain, programación, diseño y gestión de proyectos.
- Valorar la diversidad de experiencias y conocimientos para enriquecer el proceso creativo y tecnológico.
- Definir roles claros dentro del equipo, como desarrollador backend, frontend, diseñador UX/UI y líder de proyecto.
- Conectarse con la comunidad del evento para ampliar tu red, recibir apoyo y compartir conocimientos.
- Fomentar un ambiente donde cada integrante aporte ideas nuevas y soluciones originales.
Esta organización facilita el trabajo conjunto y ayuda a entregar proyectos más sólidos y competitivos.
Pasos para el Registro
El registro para el Scrum México Blockchain Hackathon es sencillo y busca ofrecer una experiencia accesible:
- Llena el formulario de inscripción en la plataforma oficial del evento, con información básica y datos de contacto.
- Acepta los términos y condiciones, asegurando que entiendes las reglas del hackathon blockchain.
- Recibe una confirmación por correo electrónico con detalles para acceder al evento, incluyendo enlaces y horarios.
- únete al servidor de Discord o a la comunidad digital relacionada para conectarte con otros participantes, recibir apoyo técnico y noticias.
- Prepara tu equipo y las herramientas para comenzar el desarrollo el día del evento, siguiendo las fechas indicadas.
El equipo de soporte técnico estará disponible durante todo el proceso para resolver dudas y facilitar tu acceso al hackathon.
¿Quiénes Pueden Participar en el Hackathon Blockchain de Scrum México?
El Scrum México Blockchain Hackathon es un evento abierto que busca fomentar la innovación en blockchain, ciberseguridad y fintech. Está dirigido a desarrolladores, profesionales y comunidades interesadas en proyectos de blockchain y tecnología web3. Los participantes pueden crear equipos para trabajar en soluciones concretas mientras mejoran sus habilidades y amplían su red profesional.
Los asistentes podrán:
- Colaborar en el desarrollo de proyectos innovadores.
- Aplicar conocimientos en tecnología blockchain y ciberseguridad.
- Formar parte de una comunidad activa en eventos y hackathons.
- Acceder a formación especializada para desarrollar nuevas competencias.
Este hackathon es una oportunidad para crecer en la industria tecnológica, especialmente en blockchain y fintech.
¿Está Abierto para Estudiantes?
Sí, el hackathon está abierto a estudiantes de universidades y academias que quieran adquirir experiencia práctica y participar en el desarrollo de proyectos en blockchain. Los estudiantes pueden formar equipos para aprender, innovar y compartir con expertos y otros miembros de la comunidad.
Los beneficios para estudiantes incluyen:
- Participar en workshops y master classes sobre tecnologías blockchain.
- Desarrollar proyectos reales que mejoren sus habilidades técnicas y trabajo en equipo.
- Hacer networking dentro de la comunidad de innovación tecnológica.
- Recibir mentoría que apoye su formación académica y profesional.
- Acceder a oportunidades para inscribirse en próximos eventos y competiciones.
Este espacio conecta la academia con la industria, facilitando el crecimiento en blockchain y fintech.
¿Pueden Participar Profesionales?
El hackathon también está abierto a profesionales y desarrolladores con experiencia en blockchain, fintech y tecnologías web3. Es una excelente opción para quienes desean aplicar sus habilidades, ampliar su red de contactos y encontrar nuevas oportunidades laborales.
Ventajas para profesionales:
- Contribuir en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas.
- Interactuar con otros expertos de la comunidad blockchain y fintech.
- Usar herramientas, SDKs y frameworks para mejorar sus proyectos.
- Participar en sesiones de networking que facilitan conexiones en la industria.
- Mostrar habilidades en programación y smart contracts para aumentar su perfil profesional.
Participar en este hackathon puede fortalecer la presencia en el ecosistema tecnológico.
¿Se Requiere Experiencia?
El evento está pensado para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos, con enfoque en blockchain programming, smart contracts y plataformas como Ethereum, Solana y Hyperledger.
Sobre la experiencia necesaria:
- No se requiere experiencia avanzada; hay apoyo y formación para todos los niveles.
- Se valoran habilidades en desarrollo de proyectos y conocimientos básicos o intermedios en blockchain.
- Habrá mentoría y workshops para mejorar habilidades técnicas.
- Los participantes pueden avanzar desde conceptos básicos hasta aplicaciones complejas con ayuda de profesionales.
- El ambiente fomenta la colaboración entre equipos con distintos niveles de conocimiento.
Así, cualquier persona interesada en blockchain puede participar, aprender y aportar al evento.
Scrum México Blockchain Hackathon: Cronograma y Ubicación
Conoce la duración y el lugar del Scrum México Blockchain Hackathon, un evento de tecnología hackathon que reúne a la comunidad LATAM interesada en blockchain, ciberseguridad y soluciones innovadoras. Ya seas de Monterrey, La Plata o cualquier otra ciudad, este hackathon blockchain conecta talentos con las últimas tendencias en blockchain events.
Este timeline ayuda a planear bien la participación en uno de los eventos blockchain más destacados de Latinoamérica, fomentando el desarrollo de soluciones en ciberseguridad y trazabilidad en un ambiente colaborativo.
¿Presencial o en Línea? Detalles de la Ubicación
El hackathon será híbrido, combinando modalidades presencial y en línea para facilitar la participación de todos.
- Lugares presenciales:
- Monterrey, México
- La Plata, Argentina
- Participación online: Abierta para toda la comunidad LATAM
- Espacios físicos: Meetups en centros tecnológicos y coworkings en ambas ciudades
- Conectividad: Infraestructura adecuada para asegurar una buena experiencia tanto presencial como en las sesiones remotas
Esta modalidad brinda acceso a talento desde varios lugares y permite la interacción directa en espacios preparados para eventos de blockchain technology, fortaleciendo la comunidad y el networking dentro del blockchain event.
Requisitos para la Participación Remota
Quienes participen de manera remota deben cumplir ciertos requisitos para tener una experiencia fluida durante el hackathon blockchain.
Requisitos y herramientas importantes:
- Conexión a internet estable, mínimo 10 Mbps
- Acceso a la plataforma oficial del evento, que incluye:
- Servidor Discord para comunicación y soporte técnico
- SDKs y APIs para desarrollo en blockchain
- Talleres y webinars online
- Protocolos claros para colaborar a distancia
- Materiales y documentación accesibles en línea
El soporte técnico estará disponible para resolver problemas y asegurar que todos puedan participar activamente, sin importar su ubicación.
La participación remota permite ampliar la comunidad y promover el intercambio de ideas en este hackathon coding event.
Apoyo y Recursos para Participantes
En los eventos blockchain organizados por Scrum México, el apoyo a los participantes es fundamental para promover la innovación y el desarrollo de soluciones efectivas. Nuestro compromiso es ofrecer recursos, soporte técnico y una comunidad activa que facilite el aprendizaje y el éxito en los proyectos de hackathon blockchain technology.
Contarás con un ecosistema completo que incluye mentorías especializadas y herramientas digitales diseñadas para potenciar tus ideas y habilidades. La colaboración y el feedback dentro de nuestra comunidad son esenciales para impulsar la innovación en cada hackathon.
Mentoría y Talleres
Para mejorar el aprendizaje y desarrollo de los participantes, ofrecemos mentorías continuas y talleres especializados en blockchain programming y creación de proyectos. Estas actividades incluyen:
- Mentorías personalizadas: Expertos en blockchain acompañan a los participantes durante todo el proceso, brindando feedback constructivo y asesoría estratégica.
- Workshops y master classes: Sesiones prácticas enfocadas en aspectos técnicos que fortalecen habilidades de programación y el entendimiento del entorno blockchain.
- Desarrollo comunitario: Promovemos una cultura de aprendizaje colaborativo donde los participantes intercambian conocimientos y resuelven dudas juntos.
Este formato permite que tanto principiantes como desarrolladores experimentados mejoren sus capacidades y aporten al éxito del hackathon blockchain.
Acceso a Recursos y Herramientas
El acceso a herramientas y recursos digitales es clave para crear soluciones innovadoras en blockchain. Durante el evento, los participantes tendrán a su disposición:
- Plataformas y SDKs actualizados para desarrollar aplicaciones blockchain de forma ágil.
- Entornos de programación optimizados para facilitar la codificación y las pruebas en tiempo real.
- Recursos pensados para startups y proyectos basados en blockchain technology que buscan escalar y aumentar su impacto digital.
Estos recursos ayudan a los equipos a crear y mejorar soluciones con rapidez y eficiencia, garantizando un desarrollo sólido durante el hackathon coding.
Soporte Técnico
Sabemos que pueden surgir problemas técnicos en cualquier etapa del desarrollo. Por eso, nuestro equipo de soporte está disponible para brindar ayuda experta en:
- Resolución de problemas técnicos y troubleshooting relacionados con blockchain technology.
- Asistencia continua a través de plataformas de comunicación seguras, como un servidor activo en Discord, que facilita la interacción y soporte en tiempo real.
- Feedback constante para optimizar proyectos y superar dificultades técnicas durante el evento.
Este soporte asegura que todos los participantes reciban la ayuda necesaria para lograr sus objetivos con éxito.
Apoyo Comunitario
La comunidad es el motor de nuestros blockchain events. Fomentamos un espacio de networking y colaboración donde los participantes pueden:
- Crear conexiones significativas con otros desarrolladores, emprendedores y expertos.
- Trabajar en equipo para potenciar ideas y mejorar proyectos mediante retroalimentación y el intercambio de experiencias.
- Participar activamente en la comunicación y actividades grupales que fortalecen el trabajo conjunto y la innovación en blockchain.
Este ambiente colaborativo impulsa el crecimiento profesional y abre nuevas oportunidades dentro del ecosistema blockchain innovation.
¿Cuáles son las principales temáticas que se abordan en un hackathon de tecnología blockchain?
En estos eventos se trabajan temas como ciberseguridad, minería de criptomonedas, desarrollo de soluciones innovadoras y aplicaciones prácticas del protocolo blockchain. También se incluyen sesiones sobre los objetivos de desarrollo sostenible y las nuevas tendencias en el ecosistema cripto.
¿Quiénes pueden participar en una competencia de codificación enfocada en blockchain?
Pueden participar desarrolladores, estudiantes universitarios, startups y profesionales interesados en tecnología descentralizada. También es ideal para equipos multidisciplinarios que buscan crear soluciones disruptivas y conectar con expertos en el sector LATAM y global.
¿Cómo puedo inscribirme y qué debo considerar para participar en un evento de innovación blockchain?
La inscripción suele hacerse a través de plataformas oficiales o en el servidor de Discord del evento. Es importante revisar la información sobre fechas, temas, procesos de selección y patrocinadores como Accenture, NTT Data o Dorahacks. Además, es recomendable estar atento a las master classes y talleres previos.
¿Dónde suelen llevarse a cabo los hackathons enfocados en blockchain y cuál es su duración típica?
Estos eventos pueden realizarse en ciudades como La Plata, Uruguay, o en plataformas virtuales accesibles desde cualquier lugar. Generalmente duran entre 24 y 48 horas, tiempo en el que se diseñan, desarrollan y presentan proyectos innovadores.
¿Qué tipo de premios y oportunidades ofrece un concurso blockchain para desarrolladores?
Además de reconocimientos como premio al mejor equipo o proyecto ganador, hay oportunidades de obtener mentorías, acceso a incubadoras, patrocinio para startups y visibilidad frente a empresas líderes del sector tecnológico y financiero.
¿Cuáles son algunas ideas o temas innovadores recomendados para proponer en un hackathon tecnológico?
Se sugieren propuestas relacionadas con trazabilidad de cadenas de suministro, soluciones de seguridad informática, protocolos descentralizados y formas de mejorar la interacción entre usuarios y tecnología cripto, buscando generar impacto social y económico.
¿Cómo se fomenta la colaboración y el trabajo en equipo durante estos desafíos tecnológicos?
Los participantes forman equipos con habilidades diversas, apoyados por mentores expertos y recursos como canales de comunicación en WhatsApp o Discord. Esto facilita compartir conocimientos, resolver problemas y aprender en un entorno dinámico.
¿Dónde puedo obtener más información sobre próximos eventos y cómo mantenerme actualizado sobre oportunidades en el ecosistema blockchain?
Se recomienda seguir canales oficiales en redes sociales, suscribirse a boletines informativos y formar parte de comunidades especializadas que ofrecen contenido relevante, avisos sobre próximas competencias, programas de formación y convocatorias para desarrolladores y startups.
Hackathon Blockchain - Puntos Clave
- Nuestro hackathon de tecnología blockchain está dirigido a desarrolladores, startups y aficionados que quieran innovar en fintech, criptomonedas y tecnologías distribuidas como Hyperledger y Web3.
- Ofrecemos un espacio ideal para que equipos multidisciplinarios participen en competencias de programación, desafíos de codificación y eventos centrados en soluciones con contratos inteligentes y minería de criptomonedas.
- La competencia promueve la creación de ideas y prototipos en áreas como seguridad cibernética, finanzas descentralizadas y trazabilidad, con el apoyo de patrocinadores reconocidos como NTT Data, Accenture y Dorahacks.
- Contamos con clases magistrales, recursos exclusivos y oportunidades de networking en plataformas como Discord, creando un ambiente ideal para la formación y desarrollo de proyectos blockchain.
- La convocatoria está abierta a participantes de LATAM, incluyendo México, Uruguay y Reino Unido, con foco en impulsar ecosistemas locales en Monterrey, La Plata y otros centros tecnológicos importantes.
- Invitamos a estudiantes, profesionales y startups a competir por premios atractivos, reconocimiento de marca y oportunidades de visibilidad internacional en comunidades de cripto y fintech.
- El evento tiene un calendario claro con etapas de inscripción, desarrollo, entrega y evaluación, facilitando la gestión ágil de proyectos y acceso a retroalimentación de expertos en distributed ledger technologies.
- Se promueve el respeto a criterios éticos y legales en derechos digitales, protección de datos y estándares internacionales para asegurar transparencia y seguridad durante el hackathon.
- Ofrecemos canales directos de contacto vía WhatsApp, correo electrónico y foros en línea para resolver dudas, compartir actualizaciones y fortalecer la comunidad de participantes y colaboradores.
- Nuestra plataforma es accesible desde cualquier dispositivo y cuenta con soporte para contenidos visuales e interactivos que mejoran la experiencia del usuario durante todo el proceso.
---
Talento
Design & UX Discipline Manager, Asesor Design Thinking y Agile Practitioner en BBVA México.
Vanessa Amaya
Business Analyst, Agile Coach y Agile Trainer en Scrum México.
Experiencia en Hackathones Corporativos y de Tecnología como Organizadora, Mentora y Juez en eventos organizados por Software Gurú, IJALTI+Secretaría de Salud y TelmexHub.
Ha sido co-fundadora y participante activa en Comunidades de aprendizaje sin fines de lucro relacionadas con la agilidad, donde ha organizado eventos y compartido conocimiento desde hace 12 años. Es co-fundadora de la Comunidad de Aprendizaje llamada Business Analysis Samuráis, en la cuál se comparte conocimiento de Análisis en entornos ágiles desde el 2022.
Además de ser parte de Scrum México, es colaboradora en la Universidad Nacional Autónoma de México desde el año 2019 como Docente en Diplomados en materias de Agilidad y Gestión de Proyectos. A partir del 2024 es también miembro del Comité Académico del Diplomado de Transformación Digital.