Estrategia Agile

Programa abierto online “Estrategia Agile”, 16 horas de duración

Descripción

Los tiempos complejos nos exigen una nueva generación de estrategias. Es hora de dejar atrás la ilusión de lo predecible, los planes infinitos y la ejecución en cascada. Recalcular es vital y para eso necesitamos estrategias adaptativas, distribuidas, ajustadas al contexto y resilientes. El reto es detectar cuál es la mínima información que necesitamos para definir nuevas estrategias. Podemos hacerlas operativas con facilidad a través de modelos colaborativos y descentralizados para actualizarlas sin que sea tarde. Vamos a entender cómo maximizar el aprendizaje, la innovación y aumentar nuestra capacidad de respuesta frente a los cambios abruptos de mercados y organizaciones. Si sientes que es urgente crear un nuevo modelo de estrategias en las organizaciones que nos ayuden a integrar el negocio y el foco en las personas, haciendo de nuestras compañías espacios más humanos y seguros, entonces te esperamos para diseñar y co-construir las organizaciones del futuro. ¿Cómo lo hacemos? Abordamos teoría, práctica y juegos. Combinamos momentos de trabajo individual con trabajo grupal que van desde la introspección y la reflexión, hacia la conversación y la acción en un ida y vuelta que no se detiene.

Contexto

La organización como un sistema complejo

  • Contexto VUCA, BANI, organización ambidiestra.

  • Innovación y adaptación al cambio.

  • Mindset ágil y valores.

  • Introducción a la agilidad, conceptos fundamentales.

  • Juego infinito, desarrollar organizaciones resilientes.

  • Marco de Cynefin, contextualización ontológica de los proyectos.

  • Introducción a la complejidad.

  • Framework, contextos y sus definiciones.

  • Estrella de la estrategia ágil, guía de diseño de estrategias adaptativas.

Aprende haciendo

Estrategia Ágil, experimentos e innovación

  • Marcos de intervención en complejidad: El portfolio de experimentos.

  • Teoría del Apex predator. Serendipidad y exaptación para la innovación.

  • Framework HSD, cómo tomar decisiones y actuar, incluso cuando no puedes predecir ni controlar nada en tu mundo. Acción adaptativa, aprendizaje en acción.

  • Pattern spotter, cómo ver patrones y no problemas, para crear nuevas opciones de acción.

  • Inquiry, en el mundo emergente e impredecible, la indagación es la única forma de avanzar. Las respuestas tienen una vida útil corta y una buena pregunta puede durar toda la vida.

Aterrizaje

Las ideas son fáciles la ejecución es todo

  • OKR, objective and key results, objetivos cualicuantitativos. Para crear metas ambiciosas, reducir el tiempo dedicado a planificar y tener un sistema transparente y unificado de métricas.

  • Filosofía y aplicación, manifiesto de OKR. Para lograr empresas más abiertas y flexibles, aumentar la alineación de los equipos y crear una cultura centrada en personas y resultados desde una planificación ágil.

  • KPI y OKR, diferencias y usos. OKR como sistema unificado de métricas.

  • Ciclo ágil: Definición, Follow up, Reevaluación frecuente (OKR + CFR)

dirigido a

Líderes y mandos medios en organizaciones, facilitadores, emprendedores, consultores y todos aquellos que estén interesados en ampliar su perspectiva. Profesionales que acompañen a organizaciones en sus transformaciones, y busquen una nueva manera de concebir la estrategia como un medio para hacer realidad un visión co-construida de futuro.

 

Instructora

MELINA JAJAMOVICH

Según dicen los diplomas Melina es Licencia en Ciencia Política y master en Gestión de la Innovación. En España paso largas temporadas trabajando en planificación estratégica, training y coaching para start-ups. Es así como se encontró con el mundo de la agilidad.

Cada día se compromete con equipos de las mas diversas áreas y organizaciones de distintas industrias con el sueño de que crear espacio de trabajo "mas humanos".

En el año 2020 LinkedIn la honro como una de sus ¡TopVoices!. Posiblemente gracias a su gran afición por escribir y abrir nuevas conversaciones para fusionar sus ideas de ámbitos de trabajo con ámbitos y entornos colaborativos reales.