Enterprise Scaling Certified

En un contexto mundial que exige estar en constante creación, las empresas necesitan desarrollar su propio marco de transformación que les permita generar un impacto un profundo en su futuro, al mismo tiempo que toman decisiones de cambio sobre lo que está dejando de ser funcional en su presente

Este curso es brindado de forma privada para clientes que quieren que su grupo de trabajo desarrollo o mejore su transformación con impacto. Para más información o solicitar una cotización, completa el formulario y ponte en contacto con nosotros.

 
 

Somos tu socio para la innovación rápida y una evolución significativa.

Dirigido a

  • Líderes estratégicos

  • Equipos que impulsan un cambio organizacional

  • Facilitadores, coaches y consultores que van más allá de los frameworks.

¿Qué es ENTERPRISE SCALING CERTIFIED (ESC)?

APRENDE CÓMO INICIAR UN CAMBIO INDEPENDIENTEMENTE DEL LUGAR QUE OCUPES EN TU ORGANIZACIÓN.

Objetivos de aprendizaje para estructurar iniciativas y transformaciones de impacto:

  • Balancear la ambición, inversión y capacidad de la organización.

  • Comprender la tendencia cultural y adaptar la estrategia.

  • Filtrar el impacto para articular iniciativas clave.

  • Construir equipos de alto impacto y una forma de trabajo alineada a la ambición.

  • Liderar el modelo de crecimiento de la compañía.

  • Establecer estrategias de cambio involucrando genuinamente a las personas.

  • Comprender cómo evolucionar la cultura por impacto.

Perspectiva “Negocio”

  • BALANCEAR AMBICIÓN, INVERSIÓN Y CAPACIDAD: Toda organización, independiente de su tamaño y estructura, revisa continuamente su adaptabilidad, su capacidad organizativa y la inversión en sus negocios para generar el impacto deseado en la sociedad.

  • COMPRENDER LA TENDENCIA CULTURAL: Entender e influir en la tendencia cultural de una organización potencia aquello que las mantienen exitosas y permite transformar lo que ya no es funcional para los resultados que buscan.

  • FILTRAR EL IMPACTO: Es desafiante operar en un contexto hiper-competitivo e innovador que tiene la capacidad de cambiar disruptivamente nuestra realidad en cualquier momento. Clarificar el impacto es una habilidad estratégica esencial para mejorar y acelerar los resultados.

  • ADAPTAR LA ESTRATEGIA: La estructura, las formas de trabajo y habilidades de una organización son una respuesta estratégica al contexto, en el que la innovación, la adaptabilidad y velocidad en combinación logran un diferencial en los resultados de negocio

Perspectiva “Equipo”

  • CONSTRUIR EQUIPOS DE ALTO IMPACTO: Construir equipos implica alinear las habilidades organizacionales estratégicamente, donde la velocidad de sus resultados deviene de la claridad y la dirección de los negocios.

  • DISEÑAR EL MODELO DE TRABAJO: La abundancia de formas de trabajo trae un conjunto de caminos posibles a tomar. Es necesario concentrarse en aquellas formas que generan un impacto directo en los resultados, aumentan la motivación en las personas y evolucionan la cultura.

  • POTENCIAR HABILIDADES SOCIALES: Las habilidades sociales están ocupando un lugar preponderante frente al conocimiento técnico. La velocidad de reacción de una organización frente a los cambios está en su capacidad de acordar y avanzar más rápido de lo considerado como posible

  • AUMENTAR LA VELOCIDAD POR SUSTRACCIÓN: Generalmente se busca generar más impacto, mayor autonomía y más habilidades en los equipos. La agregación no necesariamente es siempre el paradigma adecuado, en la sustracción estratégica se descubre la evolución real de los equipos.

Perspectiva “Liderazgo”

  • CONSTRUIR ALIANZAS: Evolucionar el liderazgo implica dejar de ver a las personas como “empleados”, “colaboradores" o “recursos”, y comenzar a construir relaciones por verdaderas alianzas. Cuando se transforma el enfoque de la toma de decisiones, cambian también la calidad de los vínculos y el impacto generado.

  • INCORPORAR MODELOS DE PENSAMIENTO: Es importante enfocarse en los patrones de cambio que permitan cultivar el mindset adecuado, generar acciones de impacto y, al mismo tiempo, establecer los mecanismos para eliminar aquellos que no lo generan.

  • MODELAR EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL: Reconocer el potencial y patrones de los métodos, herramientas y frameworks para tomar aquellos elementos claves que sean realmente funcionales al crecimiento de la empresa.

  • INFLUIR POR MICRO-ENTRENAMIENTOS: El conocimiento se actualiza constantemente, para evitar el uso de recetas, debemos concentrarnos en cual es la distinción necesaria para el momento adecuado. El cambio se activa por el liderazgo y el liderazgo introduce lo distintivo, la evolución y la oportunidad.

Perspectiva “Cambio”

  • DESPLEGAR LA ITERACIÓN + INTERACCIÓN: La claridad deviene del refinamiento constante del lenguaje común y de los acuerdos que las personas generan. La iteración técnica y la interacción social siempre van unidas. Tanto en la evolución de un producto, un concepto, una relación, esta unión es la que genera la evolución en las organizaciones.

  • FOMENTAR UN INVOLUCRAMIENTO GENUINO: El paradigma de “resistencias culturales” está obsoleto: Todos requieren un rol de protagonismo. Es necesario involucrar de otra manera a las personas, dejando atrás los mecanismos tradicionales que ya no son funcionales para activar un cambio.

  • OBJETIVAR LA INFORMACIÓN: Lograr a acuerdos y gestionar la información visual son importantes, además es necesario establecer el hábito de simplificar su exceso en contenedores que faciliten la claridad y el avance organizacional.

  • EVOLUCIONAR LA CULTURA POR IMPACTO: Generar un impacto genuino implica activar el protagonismo y aprendizaje organizacional, que permitan ajustar la forma de trabajo y la estrategia organizacional, para lograr la constante adaptabilidad en la búsqueda de resultados.

Proceso de formación y certificación:

16 horas de formación: 80% en casos, prácticas , experiencias y 20% de contenido + retroalimentación.

ACERCA DEL TRAINER

Desde hace más una década Julián Malladott se desempeña como Coach, Facilitador y Entrenador Organizacional. Su propósito y foco de su trabajo diario está puesto en promover el cambio cultural desde la filosofía y los principios de la Agilidad Empresarial.

Se especializó en Agilidad Empresarial y PNL Actualizada (Programación Neuro – Lingüística), posee una Maestría en Coaching y Cambio Organizacional y certificaciones internacionales como la ICF (International Coach Federation), Scrum Alliance y la sociedad de PNL directo de su creador Richard Bandler en Estados Unidos.

Julián realizó coaching, facilitación y entrenamiento en grandes empresas con el foco en potenciar su transformación hacia la Agilidad Empresarial. También ha sido convocado para dar charlas de Agilidad empresarial por el IAE Business School y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) en Buenos Aires, Argentina. Julián co-fundó el Enterprise Agility Institute®, Professional Certified Coach® (PCC), Certified Scrum Professional® , Certified Agile Leadership® I, Neuro-linguistic programming Trainer®.