¿Cómo Scrum México Maximiza tu Experiencia en Agile Week?

Agile Week es el evento principal para profesionales interesados en metodologías ágiles, donde se presentan frameworks como Scrum y otras prácticas vinculadas a la agile development week. En Scrum México, sabemos que la transformación ágil implica más que solo aplicar procesos; se trata de fortalecer equipos y desarrollar una cultura organizacional centrada en la innovación y el aprendizaje constante. Nuestra participación en Agile Week busca ofrecer experiencias valiosas que faciliten la adopción efectiva de metodologías ágiles, ayudando a las organizaciones mexicanas a adaptarse velozmente a los cambios del mercado y alcanzar mejores resultados.

Servicios de Scrum México para Agile Week: Preparación y Optimización

Scrum México brinda diversos servicios diseñados para optimizar la preparación durante Agile Week, entre ellos:

  • Capacitación especializada en Scrum y agile methodologies, ajustada a diferentes niveles de conocimiento.
  • Mentoring personalizado para líderes y agile teams, enfocado en mejorar el liderazgo y la gestión de proyectos.
  • Talleres prácticos de agile training que fomentan el aprendizaje activo en continuous integration, continuous delivery y project management.
  • Asesoría para implementar prácticas ágiles que promuevan la mejora continua y una cultura organizacional adaptable.

Estos servicios fortalecen las habilidades de los equipos, apoyando una adopción ágil que eleve su rendimiento y competitividad.

Beneficios Clave: Aumento de Productividad y ROI en Agile Week

Participar con Scrum México en Agile Week ofrece beneficios claros para su organización, tales como:

  • Mayor productividad mediante la aplicación efectiva de agile practices durante la agile sprint week.
  • Un mejor ROI gracias a una gestión de proyectos más eficiente y transparente.
  • Colaboración reforzada y empowerment del equipo, lo que mejora el desempeño general.
  • Uso de métricas específicas para medir y ajustar la agilidad en la organización.
  • Construcción de una cultura centrada en la innovación y el progreso continuo.

Estos beneficios contribuyen a crear un entorno empresarial más ágil, competitivo y alineado con los objetivos estratégicos.

Testimonios: Éxitos de Empresas Mexicanas con Scrum México en Agile Week

Las experiencias de diversas empresas mexicanas muestran el impacto positivo de trabajar con Scrum México durante Agile Week:

  • "Gracias a Scrum México, nuestro equipo integró metodologías ágiles que transformaron nuestra cultura organizacional y mejoraron notablemente los tiempos de entrega." – Gerente de Proyecto, Empresa Tecnológica.
  • "La capacitación y el mentoring recibidos impulsaron la agilidad y colaboración, apoyando nuestra transformación digital con resultados claros y medibles." – Líder Ágil, Compañía Financiera.
  • "Scrum México nos dio la confianza para aplicar prácticas ágiles que aumentaron la eficiencia y el compromiso de nuestros colaboradores." – Director de Operaciones, Industria Manufacturera.

Estos testimonios reflejan la efectividad de nuestras estrategias para fomentar comunidades ágiles sólidas y lograr una transformación digital exitosa en México.

¿Quieres mejorar la agilidad de tu organización durante Agile Week? ¡Contáctanos y conoce cómo Scrum México puede apoyar la transformación de tus equipos y proyectos!

Preparando a tu Equipo para el Éxito en Agile Week con Scrum México

Preparar a tu equipo para Agile Week es clave para aprovechar al máximo este evento centrado en metodologías ágiles. La capacitación y la incorporación de prácticas ágiles fortalecen la colaboración, el liderazgo y la cultura organizacional, impulsando la transformación y el desarrollo profesional.

Aplicar un enfoque basado en agile training y metodologías como Scrum ayuda a los equipos a desarrollar las habilidades necesarias para gestionar proyectos eficientemente. Este entrenamiento fomenta el trabajo en equipo y construye una cultura organizacional ágil enfocada en resultados concretos.

Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Fortalecimiento del liderazgo y la colaboración del equipo.
  • Adopción de principios ágiles que facilitan la gestión de proyectos complejos.
  • Desarrollo constante de conocimientos y habilidades específicas para equipos ágiles.
  • Impulso a la transformación cultural hacia entornos de trabajo más dinámicos y efectivos.

Capacitación y Mentoría: Dominando Metodologías Ágiles para Agile Week

Una capacitación adecuada es fundamental para dominar las metodologías ágiles durante Agile Week. Los talleres y la mentoría ofrecen espacios para aprender y aplicar marcos de trabajo ágiles como Scrum, además de técnicas y prácticas que mejoran la productividad y el liderazgo.

Los temas claves incluyen:

  • Fundamentos del agile framework, abordando roles, eventos y artefactos.
  • Técnicas avanzadas de agile coaching para promover la autonomía y el empoderamiento de los equipos.
  • Uso práctico de herramientas que facilitan la gestión ágil de proyectos y la mejora continua.
  • Desarrollo de habilidades en liderazgo y comunicación para apoyar la transformación ágil.

Esta capacitación está diseñada para equipos que buscan aplicar conocimientos en situaciones reales, promoviendo un aprendizaje activo y colaborativo.


Recursos Adicionales: Herramientas y Estrategias para el Éxito en Agile Week

Para complementar la formación, es esencial contar con herramientas y estrategias que apoyen la implementación efectiva de metodologías ágiles. Entre las más usadas se encuentran:

  • Jira, Confluence y otras plataformas de Atlassian para planificar, dar seguimiento y documentar proyectos.
  • Estrategias de continuous integration y continuous delivery que aumentan la calidad y velocidad en el desarrollo de software.
  • Prácticas colaborativas digitales que mejoran la productividad y la innovación durante las agile sprints y sesiones de trabajo.
  • Adaptación de frameworks ágiles según las necesidades específicas de cada equipo y proyecto.

El uso adecuado de estas herramientas contribuye a una gestión de proyectos eficiente y apoya la transformación digital alineada con los objetivos organizacionales.


Estudios de Caso: Impacto de Scrum México en Eventos Agile Anteriores

Scrum México ha aportado al éxito de varios eventos ágiles, generando resultados medibles y transformaciones culturales significativas en diferentes organizaciones.

Algunos ejemplos de su impacto son:

  • Implementación de prácticas ágiles en empresas del Grupo Aval, mejorando la colaboración y desempeño de equipos multidisciplinarios.
  • Casos donde la adopción de Scrum facilitó la entrega puntual de proyectos complejos, reflejando mejora continua en gestión y ejecución.
  • Testimonios que destacan cómo la capacitación y mentoría de Scrum México fortalecieron la cultura organizacional, promoviendo liderazgo efectivo y un ambiente colaborativo.
  • Resultados claros en productividad e innovación derivados de actividades como Agile Meetups y conferencias especializadas.

Estos casos demuestran la efectividad del enfoque práctico de Scrum México, consolidándolo como un referente en transformación ágil y desarrollo profesional en la región.


¿Quieres saber cómo preparar a tu equipo y sacar el mejor provecho de Agile Week? Comparte tus experiencias o dudas en los comentarios. Nuestro equipo de expertos está listo para apoyarte en tu camino hacia la agilidad organizacional.

Experiencia y Certificaciones del Equipo Scrum México en Agile

Contar con un equipo certificado y con experiencia es clave para el éxito en la aplicación de la metodología ágil. En Scrum México, nuestro equipo de expertos domina frameworks ágiles, sobresaliendo en prácticas de Scrum y desarrollo ágil.

Nuestros profesionales se mantienen actualizados mediante certificaciones reconocidas, como Scrum Alliance y Project Management Professional (PMP). Esta combinación de conocimientos y liderazgo permite ofrecer servicios de capacitación y consultoría enfocados en la transformación digital, promoviendo un mindset ágil que mejora la productividad e impulsa la innovación.

Integramos un conocimiento profundo de metodologías ágiles con un compromiso firme hacia la gestión eficiente de proyectos, garantizando que cada servicio responda a las necesidades específicas de nuestros clientes y sus equipos.

Certificaciones y Experiencia: El Equipo de Expertos en Agile de Scrum México

El valor principal de Scrum México es su equipo, formado por profesionales certificados en metodologías ágiles y con experiencia comprobada en la profesionalización de equipos.

  • Certificaciones principales: Scrum Alliance, PMP, y otros programas especializados en metodologías ágiles.
  • Experiencia práctica: Implementación efectiva de frameworks ágiles en distintos sectores y tamaños de empresa.
  • Liderazgo: Desarrollo de habilidades para dirigir equipos con enfoque en desarrollo ágil.
  • Capacitación continua: Programas de entrenamiento diseñados para fortalecer conocimientos y habilidades en prácticas ágiles y gestión de proyectos.

Este conjunto de fortalezas respalda nuestra capacidad para acompañar a organizaciones en la adopción de metodologías ágiles, asegurando resultados que aportan valor sostenible.

Actualizaciones y Tendencias: Manteniendo la Vanguardia en Metodologías Ágiles

En un entorno empresarial y tecnológico dinámico, mantenerse actualizado es indispensable para aplicar los mejores frameworks y prácticas ágiles.

En Scrum México fomentamos la incorporación de tendencias actuales como:

  • Innovación en metodologías ágiles, incluyendo integración continua y entrega continua.
  • Transformación digital y cultura organizacional alineada con agile principles.
  • Adopción de nuevas prácticas ágiles que mejoran la agilidad organizacional.
  • Participación activa en la comunidad para compartir conocimientos y actualizaciones relevantes.

Nuestro objetivo es brindar soluciones que reflejen lo último en tecnología y metodologías ágiles, fortaleciendo la competitividad y flexibilidad de nuestros clientes.

Compromiso con la Calidad: Asegurando Resultados Excepcionales en Agile Week

La calidad es el eje central de todos los servicios y actividades que desarrollamos durante Agile Week y en Scrum México en general.

Destacamos por:

  • Métricas claras para evaluar el impacto y fomentar la mejora continua de las prácticas ágiles.
  • Transparencia y colaboración constantes para aumentar la productividad y el retorno de inversión en los proyectos.
  • Gestión de proyectos orientada a resultados medibles y satisfacción del cliente.
  • Seguimiento detallado para garantizar la efectividad y éxito de cada iniciativa.

Buscamos que cada evento, servicio y proyecto cumpla con altos estándares, generando confianza y resultados excepcionales para nuestros clientes y sus equipos.


¿Quieres fortalecer tu equipo con expertos certificados y actualizados en metodologías ágiles? Contáctanos y conoce cómo Scrum México puede apoyarte a transformar tu forma de trabajar con frameworks ágiles de última generación. Esperamos tus comentarios y preguntas para continuar aprendiendo juntos.

Lo que Dicen Nuestros Clientes sobre Scrum México y Agile Week

En Scrum México, damos gran importancia a la voz de nuestros clientes. Las experiencias compartidas por diversas empresas mexicanas muestran cómo la aplicación de prácticas ágiles, frameworks como Scrum y metodologías innovadoras ha mejorado su cultura organizacional y liderazgo, fomentando una colaboración efectiva e innovación en sus equipos. Los eventos Agile Week se han convertido en espacios clave para impulsar la transformación hacia una agilidad real y sostenible.

Testimonios: Experiencias Reales de Empresas Mexicanas

Los testimonios de nuestras empresas mexicanas reflejan el valor concreto de adoptar agile practices y marcos ágiles como Scrum en su operación diaria. Estos relatos destacan:

  • Mejoras notables en la cultura organizacional gracias al liderazgo ágil.
  • Aprendizajes prácticos que fortalecen la colaboración entre equipos multidisciplinarios.
  • Casos reales donde las metodologías ágiles generaron resultados medibles en productividad y satisfacción.
  • Impacto positivo en la gestión del cambio y la capacidad de respuesta ante mercados dinámicos.

Estas experiencias confirman que un enfoque claro y estructurado hacia la agilidad es un motor para el crecimiento y el desarrollo continuo.

Casos de Éxito: Resultados Concretos y Medibles

Los casos de éxito presentados durante Agile Development Week y apoyados por organizaciones como Scrum Alliance muestran el retorno de inversión (ROI) logrado por compañías que aplican prácticas ágiles:

  • Incrementos importantes en la productividad y eficiencia de los equipos ágiles.
  • Avances en la entrega continua (continuous delivery) de proyectos con alta calidad.
  • Métricas claras que demuestran la transformación digital y mejor gestión de proyectos.
  • Impacto visible en indicadores clave de desempeño, consolidando la agilidad como ventaja competitiva.

Estos ejemplos evidencian cómo los frameworks ágiles generan beneficios cuantificables, promoviendo la innovación y el liderazgo en las empresas mexicanas.

Referencias y Contactos: Conectando con Clientes Anteriores

Para fortalecer la confianza y facilitar el intercambio de conocimientos, ofrecemos referencias y contactos directos con clientes anteriores que participaron en nuestras iniciativas ágiles. Esto permite:

  • Acceso a redes profesionales y comunidades ágiles consolidadas, incluyendo perfiles en LinkedIn.
  • Fomentar la colaboración constante y resolver dudas mediante soporte personalizado.
  • Participar en eventos Agile Meet Up donde la comunicación y el networking son fundamentales.
  • Establecer relaciones duraderas que apoyan el crecimiento y la implementación exitosa de prácticas ágiles.

Si deseas conocer cómo otras empresas mexicanas han transformado su cultura organizacional y liderazgo con Scrum México y Agile Week, te invitamos a contactarnos para recibir referencias y asesoría especializada.

¿Quieres compartir tu experiencia o tienes preguntas sobre nuestra comunidad y eventos? Deja tus comentarios y únete a la conversación.

Inscríbete en Agile Week con Scrum México: Pasos y Contacto

Agile Week es el evento ideal para equipos y empresas que buscan capacitación y transformación mediante las metodologías Agile y Scrum. En Scrum México facilitamos tu registro y participación para que aproveches al máximo esta experiencia. Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre el proceso de inscripción, opciones de contacto, fechas y ubicación.

Registro y Participación: Guía Paso a Paso para la Agile Week

Para asegurar tu lugar en Agile Week, sigue estos pasos fáciles para completar tu registro correctamente:

  1. Accede a la página oficial de registro: Llena el formulario digital con los datos requeridos.
  2. Completa tus datos personales y de empresa: Esto ayuda a personalizar tu experiencia según las necesidades de tu equipo y capacitación.
  3. Elige las actividades y workshops en los que deseas participar: Agile Week ofrece una agenda completa con eventos que cubren desde prácticas Scrum hasta frameworks ágiles avanzados.
  4. Consulta la agenda y horarios del evento para organizar tu participación en talleres y conferencias.
  5. Confirma tu inscripción y recibe el acceso digital para asistir presencialmente o en línea.
  6. Participa activamente: Interactúa con expertos, la comunidad ágil y aprovecha espacios de networking para apoyar la transformación digital de tu empresa.

Este proceso asegura que tanto equipos como profesionales accedan a capacitación de calidad, fomentando el aprendizaje continuo y la aplicación práctica de Agile Development.

Opciones de Contacto: Preguntas Frecuentes y Soporte

Si tienes dudas sobre el registro, la agenda o la logística, disponemos de varios canales de atención:

  • Preguntas frecuentes (FAQ): Revisa la sección que responde temas comunes sobre inscripción, eventos y certificaciones.
  • Soporte técnico y atención al cliente: Nuestro equipo ofrece asistencia personalizada por correo electrónico, chat en vivo y teléfono.
  • Contacto directo con expertos y organizadores: Comunícate con profesionales certificados en Scrum y metodologías Agile, quienes pueden asesorarte según tu perfil o empresa.
  • Feedback y comunidad: Únete a foros y redes sociales para compartir experiencias y resolver dudas con otros participantes y especialistas.

Estos canales garantizan un proceso de inscripción sin complicaciones y soporte durante todo el evento.

Fechas, Ubicación y Detalles de Agile Week en México

Agile Week se realizará en un lugar estratégico en México, accesible para equipos nacionales e internacionales interesados en capacitación Agile:

  • Fechas del evento: Consulta el calendario actualizado para reservar días de talleres, conferencias y actividades de networking.
  • Ubicación exacta: El evento será en un espacio céntrico, equipado para workshops presenciales y transmisión digital.
  • Detalles logísticos: Información sobre horarios, accesos, protocolos sanitarios y opciones de hospedaje recomendadas.
  • Agenda completa: Planifica tu asistencia conociendo los temas, ponentes y dinámicas programadas.
  • Participación activa: Accede a sesiones sobre desarrollo ágil, marcos Scrum y herramientas para impulsar la transformación empresarial.

Esta organización garantiza que Agile Week en México sea un evento valioso para profesionales y empresas que buscan fortalecer sus habilidades en agile framework.


¿Tienes dudas sobre el registro o la participación? ¿Quieres saber más sobre nuestras actividades? Contáctanos para recibir la información que necesitas y únete a la comunidad ágil en México. ¡Inscríbete hoy y forma parte de Agile Week!

¿Qué actividades se recomiendan durante una semana dedicada a prácticas ágiles?

Durante una semana enfocada en metodologías ágiles, se recomienda realizar retrospectivas diarias, sesiones de planificación, reuniones standup, talleres de frameworks como Scrum y Kanban, y actividades de colaboración que fomenten la transparencia y mejoren habilidades digitales y de trabajo en equipo.

¿Cómo puedo organizar un evento ágil que abarque toda la semana laboral?

Para organizar un evento ágil de lunes a viernes o incluyendo el fin de semana, es importante definir un cronograma claro con temas específicos para cada día, integrando espacios de aprendizaje, dinámicas participativas y momentos de reflexión. Incorporar herramientas como Confluence o Jira facilita la gestión y el seguimiento del evento.

¿Cuáles son las variaciones comunes en la duración y formato de una “agile week”?

Las variaciones incluyen desde una semana completa hasta eventos semanales recurrentes o festivales ágiles. Algunas organizaciones usan “Agile Monday” para iniciar, “Agile Wednesday” para revisar avances y “Agile Friday” para hacer retrospectivas, adaptando la agenda según las necesidades y ritmo del equipo.

¿De qué manera la colaboración y la transparencia influyen en el éxito de una semana ágil?

La colaboración asegura un intercambio constante de ideas y mejora continua, mientras que la transparencia permite que todos comprendan objetivos y desafíos. El uso de metodologías abiertas y herramientas digitales ayuda a mantener un ambiente de confianza y empoderamiento.

¿Cómo incorporar tendencias tecnológicas y metodologías modernas durante la semana de agilidad?

Se puede integrar frameworks actualizados, plataformas colaborativas como Atlassian y tecnologías como JavaScript para desarrollo ágil. Además, aprovechar recursos multimedia y contenido experto facilita el aprendizaje y la aplicación práctica, mejorando la adaptación ante cambios del mercado.

¿Es recomendable incluir actividades fuera del horario laboral, como Agile Saturday o Agile Sunday?

Sí, estas jornadas opcionales permiten reforzar aprendizajes de forma más relajada con dinámicas lúdicas y sociales que fortalecen la cultura organizacional. Sin embargo, es importante respetar la disponibilidad del equipo para evitar la sobrecarga y mantener el compromiso.

¿Cómo se puede medir el impacto de una semana de agilidad en equipos de trabajo?

El impacto se mide con métricas cualitativas, como el feedback en retrospectivas y el nivel de compromiso, y cuantitativas, como productividad, tiempos de entrega y calidad del producto. Esta evaluación ayuda a mejorar futuras semanas ágiles.

¿Qué beneficios aporta asistir a eventos o festivales enfocados en agilidad y metodologías lean?

Participar en estos eventos ofrece acceso a conocimiento actualizado, networking con profesionales de Latinoamérica y Estados Unidos, y la oportunidad de compartir mejores prácticas. También fomenta habilidades clave como liderazgo, mentalidad ágil y colaboración digital, esenciales para la transformación empresarial.

Key Insights

  • Durante la agile week se realizan diversas actividades, incluyendo sesiones de agile retrospective week y talleres enfocados en mejorar el product backlog y la colaboración en equipos ágiles.
  • La agenda contempla eventos temáticos desde agile monday hasta agile saturday y agile friday, promoviendo un aprendizaje continuo a lo largo de toda la semana.
  • Se integran metodologías ágiles con herramientas digitales como Jira y Confluence de Atlassian, además de tecnologías como JavaScript para apoyar proyectos innovadores y eficientes.
  • El evento incluye a participantes de Latinoamérica, con enfoque en países como Colombia, Brasil y México, adaptando las actividades a las tendencias y necesidades locales en agilidad y transformación digital.
  • Contamos con profesionales en social media management y marketing digital que respaldan la difusión del evento en plataformas como LinkedIn, YouTube y blogs especializados.
  • Nuestro equipo aporta conocimientos en gestión de productos, innovación ágil y liderazgo, preparando a los asistentes para enfrentar retos en empresas como Amazon, Grupo Aval y bancos como Banco de Bogotá.
  • Se abordan temas de privacidad, gestión de datos y cumplimiento normativo con un enfoque en LATAM, asegurando procesos digitales ágiles seguros y confiables.
  • Ofrecemos capacitaciones en frameworks como Kanban y Scrum, así como técnicas para fomentar un mindset ágil, habilidades colaborativas y mejora continua en entornos presenciales y digitales.
  • En la agile fun week promovemos actividades lúdicas que fortalecen el trabajo en equipo y la cultura organizacional, combinando metodologías Lean con conceptos de empowerment para aumentar la motivación y productividad.
  • Nuestra comunidad comparte casos de éxito, aprendizajes y mejores prácticas mediante webinars, documentos PDF y contenido multimedia que apoyan el desarrollo profesional.
  • Se discuten tendencias actuales en agilidad, el impacto de nuevas tecnologías, la transformación digital y la importancia de una comunicación efectiva para alcanzar metas estratégicas.
  • El evento facilita la conexión con expertos, influencers y líderes en agilidad, ofreciendo oportunidades de networking y empleo en áreas como gestión ágil, soporte al cliente y desarrollo profesional.
  • La programación incluye festivales y semanas temáticas que permiten profundizar en temas específicos, brindando una experiencia completa durante el week of agility y semanas dedicadas a la agilidad corporativa.
  • Proporcionamos recursos, guías prácticas y tutoriales para resolver dudas comunes y apoyar una adopción exitosa de la agilidad, reduciendo riesgos de malentendidos.
  • Priorizamos la experiencia del usuario con plataformas accesibles y optimizadas para dispositivos móviles, facilitando el acceso a información sobre agile weeks y actividades relacionadas.
  • Invitamos a todos interesados en innovación, desarrollo de productos y mejora continua a participar en esta iniciativa que impulsa la transformación ágil en Latinoamérica, fortaleciendo habilidades y competencias profesionales.

Agile Week: Liderando la Transformación Ágil en Latinoamérica

Agile Week, organizado por Scrum México, reúne a profesionales y expertos en metodologías ágiles, agilidad y transformación empresarial. Participa en webinars, talleres y sesiones con líderes del sector para mejorar tus prácticas y resultados.

¿Qué es un Agile Week?

Un Agile Week es evento donde un grupo de colaboradores o toda la organización se concentran especialmente en Agilidad.

Combina actividades de comunicación, de formación, y de team building donde los participantes experimentan de manera vivencial las experiencias que les ayudan a mejorar sus formas de trabajo del día a día.

En esencia:

  • Se trata de varios días completos o parciales de evento

  • Hay de todo: conversaciones, formación, información y actividades.

  • Es personalizado de acuerdo a las necesidades detectadas previamente

  • Es facilitado por expertos de agilidad que acompañarán en el diseño, la ejecución y las actividades posteriores al evento.

Se puede combinar con eventos de Open Space, y Team Building

Icono Team building : Agile Day: Conferencia Ágil para Transformar tu Equipo — SCRUM MÉXICO

Generando un Agile Week con impacto

Desde Scrum México facilitador

  1. Apertura y bienvenida
    El facilitador explica el propósito y las “leyes” del Open Space, como “quien sea que venga es la persona adecuada”.

  2. Creación de la agenda
    Cualquier participante puede proponer un tema, presentarlo y colocarlo en un “mercado” visual con horario y espacio asignado.

  3. Marketplace (Mercado de temas)
    Los asistentes eligen libremente a qué conversaciones unirse, generando movimiento y diversidad de perspectivas.

  4. Sesiones en paralelo
    Conversaciones simultáneas, con un anfitrión que documenta acuerdos y aprendizajes.

  5. Documentación y convergencia
    Se recopilan las notas de todas las sesiones para construir un registro colectivo y accionable.

  6. Cierre
    Se comparten conclusiones y próximos pasos, reforzando el compromiso con las ideas surgidas.

Cómo lo hacemos en Scrum.mx

En Scrum.mx aplicamos Open Space Technology con un enfoque ágil, asegurando que cada encuentro sea dinámico, productivo y orientado a resultados:

  • Timeboxing para optimizar tiempos y mantener el foco.

  • Documentación visual y digital en tiempo real.

  • Retrospectivas rápidas para ajustar el formato durante el evento.

  • Logística y facilitación adaptadas a grupos de 20 a más de 1,000 personas.

  • Modalidades presencial, virtual o híbrida

Nuestra experiencia

Hemos facilitado Open Space en:

  • Transformaciones ágiles corporativas.

  • Conferencias y encuentros internacionales.

  • Comunidades y redes profesionales.

Nuestra especialidad está en mantener la energía del grupo y la claridad de propósito, incluso en entornos de gran escala, sin perder la esencia participativa.


Lleva un Open Space a tu organización

Si tu organización necesita resolver retos complejos, alinear equipos o impulsar innovación colaborativa, un Open Space puede ser la herramienta ideal.
En Scrum.mx diseñamos y facilitamos eventos a la medida, combinando metodología OST y agilidad para lograr impacto real.


Jorge Ruiz

Jorge Ruiz : Agile Day: Conferencia Ágil para Transformar tu Equipo — SCRUM MÉXICO

Jorge de Jesús Ruiz García es ingeniero en sistemas con maestría en Psicoterapia Humanística y Gestalt. Con más de 15 años de experiencia, ha colaborado con empresas en México y Latinoamérica como FEMSA, OXXO, Tec de Monterrey y Sigma Alimentos, facilitando procesos de integración, alineación de equipos y transformación cultural.

Apasionado por el desarrollo humano, Jorge diseña y guía experiencias de team building que fortalecen la colaboración, la comunicación y la confianza dentro de equipos. Su enfoque combina agilidad, psicología y dinámicas vivenciales para lograr cambios reales y sostenibles en organizaciones.

Contáctanos para saber más de cómo hacemos los Agile Week

Talento

Coach Ágil y Psicoterapeuta Humanista-Gestalt con enfoque educativo.

Vanessa Amaya

Vanessa Amaya : Agile Day: Conferencia Ágil para Transformar tu Equipo — SCRUM MÉXICO

Business Analyst, Agile Coach y Agile Trainer en Scrum México.

Con dos décadas de experiencia, ha diseñado e implementado experiencias para mejorar la colaboración, comunicación y alineación en equipos de distintas áreas como Tecnología, Recursos Humanos, Marketing y Transformación. Su enfoque promueve entornos seguros donde los equipos pueden fortalecer sus dinámicas, tomar decisiones con mayor claridad y enfocarse en resultados compartidos. Es autora del libro PriorizARTE, docente en la UNAM y cofundadora de comunidades de aprendizaje centradas en liderazgo, agilidad y desarrollo de habilidades blandas.